8M: Las mujeres de Aspanias reivindican tomar sus propias decisiones y su derechos al trabajo y a vivir su sexualidad

Un grupo de alumnas del Centro de Educación Especial Puentesaúco leyó un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer

Las alumnas del Centro de Educación Especial Puentesaúco abanderaron el acto organizado por el Grupo Social Aspanias con motivo del Día Internacional de la Mujer. Ellas fueron las encargadas de leer un manifiesto en el que reivindicaron su derecho “a participar en todos los ámbitos de la sociedad” mediante el apoyo a organizaciones de jóvenes y mujeres con discapacidad y a hacerlo “en igualdad de condiciones”. “Queremos ser protagonistas de nuestra vida y queremos tomar nuestras propias decisiones”, enfatizaron.

Toda una semana de actividades para conmemorar el Día de la Mujer que culminó con la recepción del alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, a un grupo de ocho alumnas. A él le entregaron este manifiesto adaptado a lectura fácil y le reclamaron una mayor participación en la política por parte de las mujeres con discapacidad intelectual. 

En la lectura del manifiesto, las alumnas denunciaron el machismo y el capacitismo (la idea de que las personas con discapacidad son menos capaces que el resto de las personas) y exigieron una “formación suficiente” para acceder al mundo laboral, así como ayudas para que las empresas contraten a más jóvenes y mujeres con discapacidad. Y un apoyo de estas y de las instituciones para progresar en sus trabajos.

Asimismo, pidieron “formación sobre los derechos sexuales y reproductivos”. “Son los derechos a vivir la sexualidad que queremos vivir y a cuidar nuestra salud cuando tenemos sexo y cuando queremos ser madres”, explicaron. Tampoco dejaron de lado reivindicar mayor presencia en la política.

Así cerraron una semana de actividades en torno al 8M, que comenzó el lunes con el reparto de marcapáginas y lazos morados por los barrios de Gamonal y Vista Alegre y por las calles del centro de la ciudad.